https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/6805/5357
Autor: Bartolomé Clavero
ANTIDORA
Derecho al olvido vs derecho a la verdad
Debate de Transición, Rescate de Constitución
Mesa redonda con Javier Aristu, Ignacio Sánchez-Cuenca, Amador Fernández-Savater y Javier Pérez Royo.
Tribunal Constitucional: auto aberrante sobre la Dictadura
Con este y otros lances, el Tribunal Constitucional está convirtiéndose en parte del problema, no de la solución.
Leed cuanto antecede: https://conversacionsobrehistoria.info/2021/10/07/todo-para-los-victimarios-nada-para-las-victimas-del-franquismo/
Velo de ignorancia e historia constitucional
He aquí mi contribución al XX aniversario del Giornale de Storia Costituzionale:
Genocide or Ethnocide, 1933-2007
Monarquía impune, ¿Constitución culpable?
Ante el caso Borbón, el de la presunta corrupción del exmonarca Juan Carlos, está dándose por sentado que, por muchos que sean los indicios de responsabilidad, el sospechoso es absolutamente inviolable, prácticamente impune, para todo lo actuado durante los largos años que van desde su entronización hasta su abdicación. Sólo se le podría investigar policial, judicial y políticamente por actuaciones de tiempos posteriores. ¿Cómo puede ser esto? Se nos responde que porque así lo dispone la Constitución. ¿Qué es lo que dice la misma al respecto? ¿Sienta de verdad algo tan chocante?
Sígase leyendo: Monarquía impune, ¿Constitución culpable?
España en la Sociedad de Naciones
Se fraguó entonces y resiste todavía una historia fake que puede resultar familiar a quien esté leyendo estas páginas, español o foráneo, española o foránea. La guerra de España se habría reducido una guerra civil sin conexión con la guerra mundial que vendría a continuación. Como tal conflicto intestino, el problema internacional resultaría en consecuencia el de su contención. La política de no intervención habría sido una forma efectiva de prevenir la internacionalización de la guerra. Lo propio se predica de la inhibición de la Sociedad de Naciones. Aunque no se atuviese al Pacto, habría sido dictada por una elemental prudencia, como si fuera España, la España de la República, y no Italia y Alemania, la que estuviera amenazando aquella paz tan precaria. En esta leyenda tóxica, todo ello se desconecta del apaciguamiento británico del nazismo que abrió las puertas a la hecatombe europea. En realidad, esa misma postura de Gran Bretaña, deferente con el fascismo y con el nazismo, había comenzado con la política de no intervención ante la guerra internacional en solar español.
El artículo invisible de la Constitución
Conferencia pronunciada el 18 de diciembre de 2019