España en la Sociedad de Naciones

Se fraguó entonces y resiste todavía una historia fake que puede resultar familiar a quien esté leyendo estas páginas, español o foráneo, española o foránea. La guerra de España se habría reducido una guerra civil sin conexión con la guerra mundial que vendría a continuación. Como tal conflicto intestino, el problema internacional resultaría en consecuencia el de su contención. La política de no intervención habría sido una forma efectiva de prevenir la internacionalización de la guerra. Lo propio se predica de la inhibición de la Sociedad de Naciones. Aunque no se atuviese al Pacto, habría sido dictada por una elemental prudencia, como si fuera España, la España de la República, y no Italia y Alemania, la que estuviera amenazando aquella paz tan precaria. En esta leyenda tóxica, todo ello se desconecta del apaciguamiento británico del nazismo que abrió las puertas a la hecatombe europea. En realidad, esa misma postura de Gran Bretaña, deferente con el fascismo y con el nazismo, había comenzado con la política de no intervención ante la guerra internacional en solar español.

Leed: España en la Sociedad de Naciones, 1920-1939.