Consulta indígena e historia colonial

Por vía internacional, antes que constitucional, se ha establecido últimamente por América Latina el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados como regla para sus relaciones con los respectivos Estados (…//…). Si el constitucionalismo se identifica hoy con los derechos más que con los poderes, ¿qué mayor reto puede tener ante sí que el de una historia colonial que se le ha enquistado sobre el terreno y en sus entrañas? Por todo lo visto, la consulta indígena resulta una respuesta tan plausible como insuficiente.

Leed todo lo intermedio: Consulta indígena e historia colonial

¿Comisión de la Verdad en Colombia?

En La Habana, sede de las negociaciones de paz entre gobierno y guerrilla colombianos, el martes 10 de febrero se presentaron los trabajos de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, una comisión formada por doce expertos y dos relatores, trece hombres y una mujer, todos ellos académicos y todos ellos nombrados por las partes negociadoras. Colombia es especialista, desde mediados del siglo pasado, en comisiones de investigación sobre acontecimientos cruentos que no sirven ni para esclarecer hechos ni para determinar responsabilidades. Esta última no es excepción.

Seguid leyendo:  ¿Comisión de la Verdad en Colombia?

Derecho Indígena y Constitucionalismo en Latinoamérica

– Incógnita constituyente de Indoamérica.

– Nación y Naciones en Colombia, 1810-2010.

Constitucionalismo indígena en Colombia.

– Tribunal Constitucional en Estado Plurinacional.

– Constitucionalización mexicana de los derechos humanos.

– Reconocimiento Mapuche de Chile.

– ¿Multiculturalismo constituyente en el Ecuador?

Guaca constitucional.

– Ciudadanía indígena en México, 1812-1824.

– Cádiz constitucional y México indígena.

Minority-Making between México and the United States.

– ¡Libraos de Ultramaria!

– Pluriculturalismo y postcolonialidad en Perú.

Informe sobre el Perú tras la Ley de Consulta Previa.

Cajamarca, Perú: Derechos de las Rondas Campesinas.

Perú: justicia indígena y derecho a la consulta.

– Derechos agrario y constitucional en Bolivia.

– Ley y Costumbre en Costa Rica.

Derecho indígena a la tierra.

Consulta y consentimiento indígenas.

Comisiones de la Verdad Y Pueblos Indígenas.

Paraguay, terra nullius.

La consulta en serio (como mecanismo supletorio)

Pueblos indígenas y empresas extractivas.

Tratados con Pueblos o Constituciones de Estados.

Libre determinación y pie de igualdad.

– Ecuador, ¿Estado plurinacional?

– Bolivia, ¿jurisprudencia constitucional plurinacional?

Bolivia: Ley de la Madre Tierra.

Bolivia: la consulta en serio.

Bolivia, caso TIPNIS.

Brasil, Caso Raposa Serra do Sol.

Celebración indígena y contraofensiva judicial en Brasil.

Justicia indígena y Fundación para el Debido Proceso.

– Geografía Jurídica de América Latina (Anexo)