El viernes 27 de octubre de 2017 se producen casi simultáneamente la declaración de independencia de Cataluña en Barcelona y la intervención central de la autonomía catalana con disolución del Parlament y destitución del Govern. Dado que con esto se sobrepasan las previsiones del artículo de la Constitución que contempla la posibilidad de suspensión de la autonomía, el 155, no sólo Cataluña, sino también el Estado se han situado fuera del orden constitucional. Andalucía, flanqueada activa o pasivamente por buena parte de las Comunidades Autónomas, se significa por abanderar la defensa de un sistema territorial definitivamente tocado en su línea de flotación.
Para leer cuanto sigue: Tras el 155 y el 21D: Cataluña y Andakucía entre Nación y Región (a publicarse en Pasos a la Izquierda, 11, 2018).
Otras Lecturas:
B. Clavero,1978: La extraña Monarquía, en S. Martín y V. Vázquez (eds.), Monarquía y Constitución, a publicarse por Thomson-Reuter, 2018.
J. Fontana, La formació d’una identitat. Una història de Catalunya, Barcelona, Eumo, 2014.
R. Pérez Trujillano, Andalucía y reforma constitucional, Córdoba, Almuzara, 2017.
J.M. Portillo, El sueño criollo. La formación del doble constitucionalismo en el País Vasco y Navarra, Madrid, Nerea, 2006.
Directorio:
https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/36/30/02aparicioperez.pdff: M.A. Aparicio, Los últimos cuarenta años de reorganización territorial del Estado en España, en Ius Fugit, 20, 2017.
http://idpbarcelona.net/docs/actual/ideas_reforma_constitucion.pdf: S. Muñoz Machado y otr@s, Ideas para una reforma de la Constitución, 2017.