DERECHO BAJO ASEDIO, 1936-1939: REPÚBLICA ESPAÑOLA Y SOCIEDAD DE NACIONES

Sumario: 1. El rescate de la Constitución española en 1936.- 2. República constitucional y derecho internacional.- 3. La clave del colonialismo entre República Española y Sociedad de Naciones.- 4. Guerra de España, derecho internacional y Sociedad de Naciones: 4.1. Examen internacional de la República Española; 4.2. Deriva del caso español entre Sociedad de Naciones y Naciones Unidas.- 5. Epílogo: ilusiones y frustraciones entre constitucionalismo y colonialismo.

Para leer el trabajo: Derecho bajo asedio, 1936-1939

Negacionismo judicial de derechos humanos

Como forma macabra de rememorar el genocidio armenio en Turquía cuando se cumple el centenario de su fase más álgida, el pasado 15 de octubre la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha ratificado la sentencia de su Sala Segunda que condenó a la Confederación Helvética por reprimir posiciones negacionistas. Ofender la memoria de las víctimas para negar responsabilidades de Estado por atrocidades cometidas contra su propia población es ejercicio del derecho a la libre expresión según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se trata del mismo tribunal que ha eludido el asunto ante casos de responsabilidades del Estado español por crímenes contra la humanidad de la dictadura franquista.

Seguid leyendo: Negacionismo judicial de derechos humanos

Cultura histórica del derecho en España, Europa y sus diásporas

– Justicia, Gobierno, Economía y Gracia.

– Almas y Cuerpos.

– Beati Dictum.

Hispanus Fiscus, Persona Ficta.

Foros y rabassas: Parte I, Parte II

Enfiteusis.

Ley del Código.

Imperio de la Ley.

Codificación y Constitución.

Método entre infieles o código en España.

Tutela administrativa.

– Palimpsesto europeo.

Hispania entre fueros y códigos.

Código como fuente de derecho y desagüe de constitución.

Europa entre postcolonial y preconstitucional.

– Entre Europa y Ultramares.

– Historia, Civilización, Europa.

Bioko colonial.

Gracia y derecho entre localización y globalización.

Histories and memories.

Multiculturalismo constitucional en serio y en frío.

– Esteban entre pueblos o la interculturalidad colonial

Río+20 y pueblos indíegnas.

Arte barroco como norma social.