DERECHO BAJO ASEDIO, 1936-1939: REPÚBLICA ESPAÑOLA Y SOCIEDAD DE NACIONES

Sumario: 1. El rescate de la Constitución española en 1936.- 2. República constitucional y derecho internacional.- 3. La clave del colonialismo entre República Española y Sociedad de Naciones.- 4. Guerra de España, derecho internacional y Sociedad de Naciones: 4.1. Examen internacional de la República Española; 4.2. Deriva del caso español entre Sociedad de Naciones y Naciones Unidas.- 5. Epílogo: ilusiones y frustraciones entre constitucionalismo y colonialismo.

Para leer el trabajo: Derecho bajo asedio, 1936-1939

ESCLAVITUD Y CODIFICACIÓN EN BRASIL,1888-2017

I. INTRODUCCIÓN: ¿CODIFICACIÓN VERSUS ESCLAVITUD O VICEVERSA?
II. CÓDIGO CIVIL CON DERECHO MERCANTIL DE FUNCIÓN SOCIAL AMBOS.
III. DERECHO CONSTITUCIONAL (DE BRASIL) EN EL SENO DE DERECHO TRANSNACIONAL (DE NACIONES UNIDAS).
IV. ABOLICIÓN Y PRÁCTICAS ESCLAVISTAS ENTRE LEYES BRASILEÑAS, CÓDIGO INCLUSIVE, Y DERECHO DE DERECHOS HUMANOS.
V. REPASO DE NARRATIVAS, TÓPICOS, COMPARACIONES, COBERTURAS, FRUSTRACIONES, ALTERNATIVAS, CEGUERAS Y DEMÁS.
VI. REFLEXIÓN SOBRE HISTORIOGRAFÍA, ESCLAVITUD Y CODIFICACIÓN SIN FRONTERAS.
VII. COLOFÓN: ¡LUZ DEL DÍA! ¡TÚ ME GUÍA!

Para acceder al trabajo: Esclavitud y codificación en Brasil, 1888-2017

1978: La extraña monarquía

Sumario: 1. Una Constitución y una Monarquía.- 2. Instauración diferida de Monarquía por Dictadura.- 3. Reinstauración fallida de Monarquía por Constitución: 3.1. Título de legitimación forzado; 3.2. Título de legitimación dilapidado.- 3.3. ¿Otros títulos? Republicano, plebiscitario y de ejercicio.- 4. Un reinado, una abdicación, unas dejaciones, un sucesor.- 5. Monarquía deforme, Constitución precarizada, República plausible.

Leed el trabajo: La Extraña Monarquía

MATRIMONIO SIN SIGNO DE GÉNERO Y CON CARGA DE HISTORIA

Históricamente existe una cara oculta del constitucionalismo, la de un constitucionalismo moral, con religión inclusive. La misma ha de ser investigada como pieza clave del pasado y el presente del constitucionalismo si a éste lo que ha de interesarle, primordialmente y en definitiva, son los derechos de todas y todos, no sólo de los padres de familia propietarios y conciudadanos de cultura eurodescendiente.

Leed cuanto antecede: Matrimonio sin signo de género y con carga de historia.

Tomás y Valiente y la Historia del Derecho

Hace en estos días nada más que veinte años que Francisco Tomás y Valiente fue asesinado. Hace en estos días nada menos que veinte años que Francisco Tomás y Valiente fue asesinado. Cuando digo que nada más pienso en su obra personal, pues se mantiene vigorosa. Cuando digo que nada menos pienso en su mundo profesional, pues viene desvaneciéndose. Su profesión fue la historia del derecho y de ella me invitáis a parlamentar.

Seguid leyendo:  Tomás y Valiente y la Historia del Derecho.

De nacionalidades y regiones en España

Podrá ayudar ahora la conveniencia de que la Constitución del Estado federal y las Constituciones de los Estados federados se articulen en el seno de la Unión Europea de modo que los segundos alcancen una participación superior a la prevista por el propio constitucionalismo europeo. Que, en cuanto a la representación y actuación de las Entidades territoriales, éste último resulte todavía bastante deficiente no quita que la España plurinacional pueda mejorarlo para sí misma. Hoy se encaran retos nuevos. Estamos en el tercer milenio, no en el siglo XIX; en 2015, no en 1873… ni en 1978.

Leed lo que antecede: Modelo territorial en España.

¿Se debe a derechos humanos la abolición de la esclavitud?

Ahí estamos, entrándose, como el año 2015 está haciéndolo, en el Decenio Internacional de los Afrodescendientes declarado por Naciones Unidas, cuya principal cuestión ha de cifrarse en la diáspora producida por el tráfico de la esclavitud con sus secuelas y responsabilidades persistentes. Compete a la política, al derecho y a la historiografía en concurrencia y por tal orden, algo que no resulta evidentemente del gusto de la academia.

Leed todo lo precedente¿Se debe a derechos humanos la abolición de la esclavitud?